jueves, 17 de noviembre de 2011

TP NERUDA MORALES

TRABAJO PRÁCTICO


 

TEMA: Neruda


 

ALUMNO: MORALES, Cesar


 

CURSO: 2do 4ta

CONSTRUCCIONES


 

PROFESORA: NEBEL, Cristina

 


 

  1. Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, (Pablo Neruda), nació en Parral (Chile) el 12 de julio de 1904 y murió en Santiago de Chile el 23 de septiembre de 1973, fue un poeta y militante comunista
    chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo, fue llamado "el más grande poeta del siglo XXI en cualquier idioma", por el novelista Gabriel García Márquez.


     

    2-    También fue un destacado activista político, siendo senador de la República, integrante del Comité Central del Partido Comunista y precandidato a la presidencia de su país. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. Fue cónsul en Rangun,Birmania, luego fue cónsul en Sri Lanka, Java, Singapur, Buenos Aires, Barcelona y Madrid.


     

  2. ESTO CORRESPONDE AL PUNTO 3
    María Antonieta Hagenaar, la primera esposa

    Neruda conoció en Java a Antonieta Hagenaar. Ella era holandesa y tenía 30 años cuando se conocen. Él tiene 26. Después de cinco meses de romance se casan a fines del año 1930. Tres años más tarde se trasladan al consulado de Buenos Aires. "Maruca",asi es como llamaba Neruda a su mujer, queda embarazada y la relación no es buena. La holandesa no logra adaptarse al ritmo de vida de su marido. Detesta las reuniones nocturnas y la vida bohemia. La relación empeora cuando Neruda asume como cónsul en Madrid en 1934 y nace su hija Malva Marina. La niña tiene hidrocefalia y se presume que no vivirá mucho. Sin embargo vive nueve años más y muere en 1943 cuando ya Neruda se había separado de María Antonieta.


     


     

    Delia del Carril, la segunda esposa

    Aún casado con María Antonieta, se enamoró de Delia del Carril, una refinada intelectual argentina 20 años mayor. Se conocieron en 1934, en los terribles días de la Guerra Civil española y a partir de 1936 comenzaron a vivir juntos. Delia es tal vez la mujer que mayor influencia tuvo en el poeta, sobre todo en su formación política.
    Neruda y ella se casan en México en 1943, aunque el matrimonio no es válido en Chile. El poeta tiene 39 años. Delia está por cumplir 60. Casi 20 años compartió su vida con Delia del Carril, hasta que en 1949, una sombra comenzó a acompañarla, sin que ella lo supiera. Era la sombra de Matilde Urrutia.


     

    Matilde Urrutia, la tercera esposa

    Estudiante de canto poco aventajada, conoció a Neruda en 1946, pero el idilio se encendió en México tres años después, cuando ella hizo de su enfermera. Esta mujer, menuda, hermosa, de manos pausadas, voz suave y cabellera exuberante, constituyó la musa esencial del poeta chileno. A ella le dedicó muchos versos a partir de su encuentro en México, cuando estaba desterrado. El poeta estaba casado en esa época con Delia del Carril. Tras seis años de amor clandestino, Neruda dejó a Delia y comenzó una vida nueva con Matilde.
    Durante ese sexenio (1949-1955) previo a la separación de Neruda con Delia del Carril,

    '????????? Aca falta algo…Vivieron juntos desde ese momento. Luego se casaron legalmente. Matilde acompañó a Neruda hasta el día de su muerte, ocurrida el 23 de septiembre de 1973, y asumió la tarea extremadamente difícil de preservar su legado en circunstancias dramáticas para Chile.

    EL PUNTO 4 DICE CITAR SUS OBRAS ( ES SINONIMO DE NOMBRAR) NO COPIAR POEMAS

  3. POEMAS

    Cuerpo de mujer


    Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
    te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
    Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
    y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.

    Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros
    y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
    Para sobrevivirme te forjé como un arma,
    como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda

    Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
    Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
    Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!
    Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!

    Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.
    Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
    Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,
    y la fatiga sigue, y el dolor infinito.



    SILENCIO

    Yo que crecí dentro de un árbol
    tendría mucho que decir,
    pero aprendí tanto silencio
    que tengo mucho que callar
    y eso se conoce creciendo
    sin otro goce que crecer,
    sin más pasión que la substancia,
    sin más acción que la inocencia,
    y por dentro el tiempo dorado


    hasta que la altura lo llama
    para convertirlo en naranja.

    ¿???????????????????? ESTO SERIAN EL PUNTO 5/ 6 Y7…PERO NO ESTA BIEN…VOLVE A LEER LA CONSIGNA

    Me gusta cuando callas porque estas como ausente"
    Veinte poemas de amor y una canción desesperada es una de las obras mas celebres del poeta
    chileno Pablo Neruda, se Publico en 1924 cuando el apenas tenia 19 años de edad.
    Para mi el tema principal habla de que su mujer esta muerta y por eso dice me gusta cuando callas por que "estas" como ausente. Por eso mismo la compara con palabras como melancolía.????
    Tambien usa palabras como "me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
    déjame que me calle con el silencio tuyo".

    COPIAR EL POEMA …VERAS QUE EL FINAL NO SE RELACIONA CON LO QUE PLANTEAS

    NOTA

    DESAPROBADO

        
     


     

No hay comentarios:

Publicar un comentario