jueves, 17 de noviembre de 2011

ADAPTACIÓN TEATRAL –CARO R.

"TEMA EL FIN DEL MUNDO"

CLIENTE LE HABLA AL CANTINERO:

PERSONAJE 1:

-¿Viste que dicen que el domingo 23 se viene el fin del mundo?

CANTINERO (sorprendido):

-¿A si? ¡No sabía! ¿Pero eso es cierto?

PERSONAJE 1:

-Yo me entere, porque escuche a la hija de Ramírez que estaba hablando con Johnny , el de la peluquería.

CANTINERO:

-A!! Ahora que me acuerdo, escuche a un boliviano que hablo en la radio noche y también predijo eso !

PERSONAJE 1(medio molesto):

-A mi no me parece! Pienso que estos anuncios tendrían que estar prohibidos porque los ven las "criaturas"

CANTINERO:

-Yo recuerdo que un año también dijeron que venía el fin del mundo, y un hombre se suicido con un tiro en la cabeza.

¿Usted que harían si supiera que un día determinado se termina el mundo?

PERSONAJE 1:

-No diría nada por las "criaturas"

CANTINERO:

-Me parece bien! Los niños se toman las cosas muy enserio.

PERSONAJE 1:

-Si ,hay que tener cuidado con eso… Bueno me tengo que ir!

CANTINERO:

-bueno nos vemos

PERSONAJE 1:

-nos vemos! Chau… REVISAR LA ORTOGRAFÍA Y EL USO DE MAYÚSCULAS.. APROBADO


 

ADAPTACIÓN TEATRAL - BERSIER

Adaptación teatral "Tema del fin del mundo", por U. Bersier.


 

Estaban Ramírez, Johnny y Márquez en el vestuario del club, luego de haber jugado un partido de fútbol, hablando de sus ancestros.

PARECE LA INTRODUCCION DE UN CUENTO…NO UN TEXTO TEATRAL

Márquez:-Yo tengo ascendencia española, ¿y ustedes?

Ramírez:-Yo por parte de madre, mayas.

Johnny:-¿En serio Ramírez?

Ramírez:-Si, claro que si.

Márquez:-Ah, entonces, ¿qué opina del fin del mundo del año que viene que predijeron sus ancestros?

Ramírez: -¿Sabe usted que mi hija escuchó en la radio que el mundo llega a su fin el domingo 23?

Márquez:-¡Uh, yo estoy muy asustado con ese tema, ya hasta hice mi testamento!-Dijo con cara de preocupación. LO MISMO QUE ANTES

Johnny:-Dime Márquez, ¿con qué sentido haces tú testamento si al fin y al cabo todos estaremos muertos si es así? ¡Además, son puras patrañas!

Ramírez:-Yo pienso igual que Johnny, es una gran mentira (agarrándose la pera con cara pensativa) Yo por mi lado pienso en hacer un gran asado el sábado a la noche al cual están los dos invitados. También pienso que estos anuncios deberían estar censurados para cuidar a los niños.

Márquez:-¿Conoce usted alguna historia relacionado con esto?

Ramírez:-Si, una vez escuche que una persona se suicidó. Quedó paranoico después de escuchar que se acababa el mundo (levantando el dedo índice).''????

Johnny:-¿Qué haría usted si supiera con seguridad que un día determinado acaba el mundo?

Ramírez:- No diría nada, por causa de las criaturas –respondió Ramírez–, pero dejaría anotado en un papelito que en el día de la fecha era el fin del mundo, para que vieran que yo lo sabía.

TIENE MUCHAS CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO…REVISAR..

TAMBIÉN LA ORTOGRAFÍA.

APROBADO

ADAPTACIÓN TEATRAL -COLINECUL


 

(Guillermo volviendo pasado de copas del boliche)

Guillermo:- ¡uy la pucha! ¿Cuál de estas es mi casa?

(Encuentra la casa, he intenta meter la llave en la cerradura)

Guillermo:- pero… esta llave jodida que no entra

(Logra abrir la puerta y dentro de la casa lo esperaba la madre, quien gritando furiosa le dice.)

Madre:- ¡Guillermo! Otra vez llegas empedo a la casa, se termino la joda ¡no salís mas!¡ No te presto mas la camioneta!

(Guillermo tratando de modular como una persona sobria)

Guillermo:- No vieja, no ess.. no esto.. no estoy borracho

(La madre gritándole lo manda a la habitación, en ese trayecto Guillermo murmuraba)

Guillermo:- vieja de m… ami me viene a decir que estoy borracho, justo yo, que tengo mas noches que la luna.

(Al entrar al cuarto cree ver a su primo nacho)

Guillermo:- ¡Nachin! ¡¿Qué haces acá?!

(Creyendo que verdaderamente su primo estaba ahí se pone a hablar en un tono muy alto de vos y risas a carcajadas)

Nacho:- te estaba esperando borrachín

Guillermo:- JAJAJA otro que me dice borrachín, si yo tengo el rre aguante, mira que me voy a emborrachar por unas copas, estoy rre bien.

Nacho:- si sos rre tiernito, estas muy pasado de copas primito

Guillermo:- ¡anda! Nada que ver estas rre mal.

(entra la madre al cuarto)

Madre:- ¡Guillermo pero la P…! deja de hablar solo , ¡estás muy ebrio!, anda a bañarte ¡YA!

(indignado sube a la planta alta para bañarse tranquilo, mientras sube las escaleras se resbala, cae, y allí se queda dormido)

BUENA IDEA…DEBES RELEER Y MODIFICAR LO SEÑALADO.

ERRORES DE ORTOGRAFÍA- MAL USO DE MAYÚSCULAS Y SIGNOS DE EXCLAMACION.

APROBADO

ADAPTACION TEATRAL - TAMBUSI

TRBAJO TAMBUSSI

Actividad 5

El tema del fin del mundo.

(Entro al vestuario de mi club y me encuentro con Ramírez y Johnny)

CARLOS ENTRA AL VESTUARIO DEL CLUB Y SE ENCUENTRA CON RAMIREZ Y JOHNY.

Ramírez:- ¡Che Carlos! me dijo mi hija que escucho ,en la radio en un programa de algún aceite comestible, a un boliviano que dijo que el domingo 23 era el fin del mundo.

Johnny:- Yo creo que son todas macanas.

Ramírez:- No se, yo igual el sábado a la noche no me voy a privar de ningún gusto.

(Ramírez recordando…)

Ramírez:- Estos anuncios no se deberían publicar debido a las criaturas. Recuerdo a un hombre que predijo el fin del mundo y a las 12 se abocó el revólver y jalo del gatillo… no era para menos.

Johnny:- ¿Qué haría usted si supiera con seguridad que un día determinado acaba el mundo?

Ramírez:- No diría nada, por causa de las criaturas, pero dejaría anotado en un papelito que en el día de la fecha era el fin del mundo, para que vieran que yo lo sabía.

VER LA CORRECCION AL PRINCIPIO…

LUEGO CARLOS NO CONTESTA NI PARTICIPA DEL TEXTO…

CORREGIR LA ORTOGRAFIA Y LOS SIGNOS DE EXCLAMACION

APROBADO

Adaptación teatral -Morales

Morales Cesar 2do 4ta

Actividad 5

TEXTO 2 "Tema del fin del mundo", de Adolfo Bioy Casares


 

[Entrando al vestuario del club César se cruza con Ramírez que estaba atendiendo el vestuario]

Cesar: - Hola Don Ramírez. ¿Que se cuenta de nuevo?

Ramírez: - Hola César, recién me cruce con mi hija y me dijo que escucho en la radio que el domingo 23 era el fin del mundo!

Johnny: Yo creo que todo eso son mentiras.

Ramírez: Yo creo que tampoco hay que creer mucho en esos pronósticos, pero igual el sábado no me privare de nada.

(Un hombre que cruzaba por ahí y escucho la conversación agrego)

Hombre: -Yo creo que esos pronosticos tendría que estar prohibido, por la criaturas que las escuchan.

César: -Yo estoy de acuerdo.

Ramírez: -¿Recuerdan que el año pasado sucedió lo mismo, y un niño por miedo se quito la vida?

Johnny: – ¿Qué haría usted si supiera con seguridad que un día determinado acaba el mundo?

Ramírez: –No diría nada, por causa de las criaturas –respondió Ramírez–, pero dejaría anotado en un papelito que en el día de la fecha era el fin del mundo, para que vieran que yo lo Sabía.


 

Muy buena tu adaptación.

Sólo faltó…corregir la ortografía…y aclarar quien era Jhony.

Aprobado..

TP NERUDA MORALES

TRABAJO PRÁCTICO


 

TEMA: Neruda


 

ALUMNO: MORALES, Cesar


 

CURSO: 2do 4ta

CONSTRUCCIONES


 

PROFESORA: NEBEL, Cristina

 


 

  1. Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, (Pablo Neruda), nació en Parral (Chile) el 12 de julio de 1904 y murió en Santiago de Chile el 23 de septiembre de 1973, fue un poeta y militante comunista
    chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo, fue llamado "el más grande poeta del siglo XXI en cualquier idioma", por el novelista Gabriel García Márquez.


     

    2-    También fue un destacado activista político, siendo senador de la República, integrante del Comité Central del Partido Comunista y precandidato a la presidencia de su país. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. Fue cónsul en Rangun,Birmania, luego fue cónsul en Sri Lanka, Java, Singapur, Buenos Aires, Barcelona y Madrid.


     

  2. ESTO CORRESPONDE AL PUNTO 3
    María Antonieta Hagenaar, la primera esposa

    Neruda conoció en Java a Antonieta Hagenaar. Ella era holandesa y tenía 30 años cuando se conocen. Él tiene 26. Después de cinco meses de romance se casan a fines del año 1930. Tres años más tarde se trasladan al consulado de Buenos Aires. "Maruca",asi es como llamaba Neruda a su mujer, queda embarazada y la relación no es buena. La holandesa no logra adaptarse al ritmo de vida de su marido. Detesta las reuniones nocturnas y la vida bohemia. La relación empeora cuando Neruda asume como cónsul en Madrid en 1934 y nace su hija Malva Marina. La niña tiene hidrocefalia y se presume que no vivirá mucho. Sin embargo vive nueve años más y muere en 1943 cuando ya Neruda se había separado de María Antonieta.


     


     

    Delia del Carril, la segunda esposa

    Aún casado con María Antonieta, se enamoró de Delia del Carril, una refinada intelectual argentina 20 años mayor. Se conocieron en 1934, en los terribles días de la Guerra Civil española y a partir de 1936 comenzaron a vivir juntos. Delia es tal vez la mujer que mayor influencia tuvo en el poeta, sobre todo en su formación política.
    Neruda y ella se casan en México en 1943, aunque el matrimonio no es válido en Chile. El poeta tiene 39 años. Delia está por cumplir 60. Casi 20 años compartió su vida con Delia del Carril, hasta que en 1949, una sombra comenzó a acompañarla, sin que ella lo supiera. Era la sombra de Matilde Urrutia.


     

    Matilde Urrutia, la tercera esposa

    Estudiante de canto poco aventajada, conoció a Neruda en 1946, pero el idilio se encendió en México tres años después, cuando ella hizo de su enfermera. Esta mujer, menuda, hermosa, de manos pausadas, voz suave y cabellera exuberante, constituyó la musa esencial del poeta chileno. A ella le dedicó muchos versos a partir de su encuentro en México, cuando estaba desterrado. El poeta estaba casado en esa época con Delia del Carril. Tras seis años de amor clandestino, Neruda dejó a Delia y comenzó una vida nueva con Matilde.
    Durante ese sexenio (1949-1955) previo a la separación de Neruda con Delia del Carril,

    '????????? Aca falta algo…Vivieron juntos desde ese momento. Luego se casaron legalmente. Matilde acompañó a Neruda hasta el día de su muerte, ocurrida el 23 de septiembre de 1973, y asumió la tarea extremadamente difícil de preservar su legado en circunstancias dramáticas para Chile.

    EL PUNTO 4 DICE CITAR SUS OBRAS ( ES SINONIMO DE NOMBRAR) NO COPIAR POEMAS

  3. POEMAS

    Cuerpo de mujer


    Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
    te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
    Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
    y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.

    Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros
    y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
    Para sobrevivirme te forjé como un arma,
    como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda

    Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
    Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
    Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!
    Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!

    Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.
    Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
    Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,
    y la fatiga sigue, y el dolor infinito.



    SILENCIO

    Yo que crecí dentro de un árbol
    tendría mucho que decir,
    pero aprendí tanto silencio
    que tengo mucho que callar
    y eso se conoce creciendo
    sin otro goce que crecer,
    sin más pasión que la substancia,
    sin más acción que la inocencia,
    y por dentro el tiempo dorado


    hasta que la altura lo llama
    para convertirlo en naranja.

    ¿???????????????????? ESTO SERIAN EL PUNTO 5/ 6 Y7…PERO NO ESTA BIEN…VOLVE A LEER LA CONSIGNA

    Me gusta cuando callas porque estas como ausente"
    Veinte poemas de amor y una canción desesperada es una de las obras mas celebres del poeta
    chileno Pablo Neruda, se Publico en 1924 cuando el apenas tenia 19 años de edad.
    Para mi el tema principal habla de que su mujer esta muerta y por eso dice me gusta cuando callas por que "estas" como ausente. Por eso mismo la compara con palabras como melancolía.????
    Tambien usa palabras como "me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
    déjame que me calle con el silencio tuyo".

    COPIAR EL POEMA …VERAS QUE EL FINAL NO SE RELACIONA CON LO QUE PLANTEAS

    NOTA

    DESAPROBADO

        
     


     

lunes, 24 de octubre de 2011

CUADRO CRUZADA DE LOS TEXTOS – Bersier Tambussi

TÍTULO

"Cocoliche"

"Así"

"La tuerta"

"Romeo y Julieta"

"La ñ también es gente"

AUTOR

Pedro Orgambide

Eduardo Wilde

Conrado Nalé Roxlo

William Shakespeare

María Elena Walsh

GÉNERO LITERARIO

Narrativo

Narrativo

Lírico

Dramático

Es no literario

SUBGÉNERO

Cuento

Cuento

Poema

Obra TEATRAL

Texto de opinión

TEMA PRINCIPAL

El protagonista se esforzaba para hablar bien el idioma, y su habla se hizo muy conocida en el circo donde trabajaba.

La historia rara?? de amor entre Graciana y Baldomero.

EL PROBLEMA DE LA COMUNICACIÓN POR EL IDIOMA

La parodia a los poemas de amor.

La historia de amor entre Romeo y Julieta.

La autora expone su forma de pensar sobre la utilidad de la "ñ" en nuestro idioma.

PERSONAJES PRINCIPALES

Francisco Cocoliccie

Graciana y Baldomero

-

Romeo y Julieta

-

LUGAR DONDE SUCEDEN LOS HECHOS

Buenos Aires (Circo de los hermanos Podestá)

En argentina (Hospital San Ramón)

-

Verona, Italia. (Patio de los Capuleto)

-


 

CORREGIDO 30-09-2011 CRISTINA NEBEL NOTA 8


 

LA CRUZADA DE LOSTEXTOS 1

LA CRUZADA DE LOS TEXTOS

1) Cuentos: "Así" y "Cocoliche"

  • Una de las relaciones que hay entre los dos cuentos es el problema de adaptación al idioma de parte de los protagonistas.
  • Graciana y Cocoliche son italianos. POCO…HAY MUCHO MAS PARA ANALIZAR

2) "La tuerta"

Si, parodia al género literario LIRICO y a la gente, que normalmente no le haría una carta a las personas con esas características.

    "Oh, como te amaría si fueses tuerta

Y con un ojo de cristal"[…]

3) "Romeo y Julieta"

Julieta :-¿Quién eres tú que oculta por la noche entras en mis secretos pensamientos?

Romeo-Yo Julieta, Romeo, soy tu jardinero.

Julieta-Limpia todo antes de que te vayas, no quiero oler tu peste sudaca.

Romeo-Está bien Julieta, me iré y no cortaré tus humosetas*.

Ernesto-No Romeo, yo te guardaré un espacio en mi morada. DEBEN ESCRIBIR EL MOMENTO EN QUE ENTRA EL PADRE..

Julieta-Padre, ve a dormir y deja el Frizze.

Y ASI TERMINA????

4)"La eñe también es gente." María Elena Walsh

Cuando se refiere a signos blancos, altos y de ojos azules, como la W o la K y otros pobres morochos de Hispanoamérica, discrima a la letra Ñ que está siendo dejada de lado. Y LA RELACIONA CON LA IDENTIDAD, NO SOLO FISICA SINO TAMBIEN CULTURAL,ESTABLECE ESA MISMA DISCRIMINACION CON LAS PERSONAS…LAS CULTURAS… FALTO ANALISIS

GLOSARIO

*humosetas= Plantas de un conocido juego de PC llamado "Plantas contra zombies" INTERESANTE .GRACIAS POR LA ACLARACION…


 

CORREGIDO EL 30.09.2011

NOTA 7 (SIETE -)

CRISTINA

viernes, 26 de agosto de 2011

miércoles, 22 de junio de 2011